(La Nación. 21/09/2009)
“Estamos viendo una diversificación muy interesante que apunta a uno de los objetivos que tenemos: mayor seguridad”. Con estas palabras, el ministro de Energía, Marcelo Tokman, resume el interés que ha tenido el gobierno por generar las condiciones adecuadas para el desarrollo de la Energía Renovable No Convencional (ERNC).
Y los resultados están a la vista. Durante la administración de Michelle Bachelet, se ha más que duplicado la capacidad instalada de este tipo de tecnologías para generación eléctrica, pasando de 286 megawatts (MW) (2,4% de la capacidad instalada total) en el 2005 a 600 MW (4%) hacia fines de 2009.
De hecho, los proyectos de este tipo que han ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) desde el año 2004 a la fecha suman 2 mil 553 MW (ver infografía).
“En el norte ya ingresó un primer proyecto fotovoltaico, acaba de entrar una iniciativa en base a biogás del tratamiento de la basura, tenemos perforaciones profundas de geotermia en dos ubicaciones y hay un interés muy grande por las nuevas concesiones”, enumeró el secretario de Estado.
Una de las razones que explica este explosivo aumento en el uso de las ERNC es el perfeccionamiento que ha tenido el marco regulatorio chileno.
Para mejorar la viabilidad de los proyectos más pequeños, la ley 19.940 facilita el acceso a mercado de generación, redes de distribución y tratamiento comercial simplificado para generadores de menos de 9 MW.
En otro cuerpo legal que entra en vigencia en enero próximo, los comercializadores deben acreditar que un porcentaje de la energía vendida es a través de ERNC. Entre 2010 y 2014 se pide un 5% y para el período que va desde 2015 al 2024 se considera un incremento anual de 0,5% para llegar al 10%.
INFORMACIÓN Y FOMENTO
El avance en la utilización de las ERNC también se debe a un trabajo en la disponibilidad de información a posibles inversionistas y al fomento a través de distintos tipos de subsidios y garantías.
En esta línea, la semana pasada Tokman anunció la extensión del modelo de simulación del comportamiento de la energía eólica y solar hacia las regiones de Atacama y de Coquimbo, la cual es de público acceso y está disponible en la página web de la Comisión Nacional de Energía (www.cne.cl).
EL EJEMPLO EÓLICO
Una de las tecnologías que ha tenido una mayor acogida es la eólica. El año 2006 el país contaba con sólo 2 MW de este tipo de generación y la estimación oficial es terminar este gobierno entre los 180 MW y 200 MW de capacidad instalada para la generación eléctrica.
“Desde el punto de vista de proyectos en el SEIA, lo que más se está viendo -para sorpresa de todos- es eólico. Inicialmente, cuando modificamos el marco regulatorio, nos decían que si no había subsidio a la compra de electricidad generada por los aerogeneradores no se iban a llevar a cabo estos proyectos y la realidad está demostrando que estaban equivocados los que señalaban eso”, destacó Tokman en una visita a las obras de dos importantes proyectos: Parque Totoral y Canela II.
En los próximos meses se espera que ambas iniciativas se suban al Sistema Interconectado Central (SIC) con la instalación de 23 aerogeneradores que producirán 46 MW en el caso del primero, de propiedad de SN Power, y con la puesta en marcha del segundo, de propiedad de Endesa, que contempla la instalación de 40 aerogeneradores y 60 MW, los que se suman a los 18,5 MW de Canela I.
Aprovechando las ERNC
Para varios era impensable terminar este año con 600 MW en el sistema que son generados a partir de la utilización de energías limpias.
Al igual como se ha hecho en los países más desarrollados, es el Estado el que debe fomentar entre los privados el desarrollo de este tipo de energías, para que al fin de cuentas, la producción de electricidad no resulte tan cara frente a alternativas convencionales que son siempre más contaminantes, como es el petróleo y el carbón.
Entre las medidas que se han llevado a cabo y que explican el importante crecimiento que tienen las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), se cuentan dos normativas legales.
La primera de ellas es la Ley 19.940 que mejora la viabilidad de los proyectos más pequeños facilitando el acceso al mercado de la generación eléctrica, redes de distribución y tratamiento comercial a los generadores de menos de 9 MW.
A comienzos del próximo año, entra en vigencia otra ley que exige a los comercializadores de electricidad acreditar que un porcentaje de la energía vendida sea generada a través de ERNC. Entre 2010 y 2014 se pide un 5%; para el período que va desde el año 2015 a 2024 se considera un incremento anual de 0,5% para llegar al 10%.
Volver a la página principal...
“Estamos viendo una diversificación muy interesante que apunta a uno de los objetivos que tenemos: mayor seguridad”. Con estas palabras, el ministro de Energía, Marcelo Tokman, resume el interés que ha tenido el gobierno por generar las condiciones adecuadas para el desarrollo de la Energía Renovable No Convencional (ERNC).
Y los resultados están a la vista. Durante la administración de Michelle Bachelet, se ha más que duplicado la capacidad instalada de este tipo de tecnologías para generación eléctrica, pasando de 286 megawatts (MW) (2,4% de la capacidad instalada total) en el 2005 a 600 MW (4%) hacia fines de 2009.
De hecho, los proyectos de este tipo que han ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) desde el año 2004 a la fecha suman 2 mil 553 MW (ver infografía).
“En el norte ya ingresó un primer proyecto fotovoltaico, acaba de entrar una iniciativa en base a biogás del tratamiento de la basura, tenemos perforaciones profundas de geotermia en dos ubicaciones y hay un interés muy grande por las nuevas concesiones”, enumeró el secretario de Estado.
Una de las razones que explica este explosivo aumento en el uso de las ERNC es el perfeccionamiento que ha tenido el marco regulatorio chileno.
Para mejorar la viabilidad de los proyectos más pequeños, la ley 19.940 facilita el acceso a mercado de generación, redes de distribución y tratamiento comercial simplificado para generadores de menos de 9 MW.
En otro cuerpo legal que entra en vigencia en enero próximo, los comercializadores deben acreditar que un porcentaje de la energía vendida es a través de ERNC. Entre 2010 y 2014 se pide un 5% y para el período que va desde 2015 al 2024 se considera un incremento anual de 0,5% para llegar al 10%.
INFORMACIÓN Y FOMENTO
El avance en la utilización de las ERNC también se debe a un trabajo en la disponibilidad de información a posibles inversionistas y al fomento a través de distintos tipos de subsidios y garantías.
En esta línea, la semana pasada Tokman anunció la extensión del modelo de simulación del comportamiento de la energía eólica y solar hacia las regiones de Atacama y de Coquimbo, la cual es de público acceso y está disponible en la página web de la Comisión Nacional de Energía (www.cne.cl).
EL EJEMPLO EÓLICO
Una de las tecnologías que ha tenido una mayor acogida es la eólica. El año 2006 el país contaba con sólo 2 MW de este tipo de generación y la estimación oficial es terminar este gobierno entre los 180 MW y 200 MW de capacidad instalada para la generación eléctrica.
“Desde el punto de vista de proyectos en el SEIA, lo que más se está viendo -para sorpresa de todos- es eólico. Inicialmente, cuando modificamos el marco regulatorio, nos decían que si no había subsidio a la compra de electricidad generada por los aerogeneradores no se iban a llevar a cabo estos proyectos y la realidad está demostrando que estaban equivocados los que señalaban eso”, destacó Tokman en una visita a las obras de dos importantes proyectos: Parque Totoral y Canela II.
En los próximos meses se espera que ambas iniciativas se suban al Sistema Interconectado Central (SIC) con la instalación de 23 aerogeneradores que producirán 46 MW en el caso del primero, de propiedad de SN Power, y con la puesta en marcha del segundo, de propiedad de Endesa, que contempla la instalación de 40 aerogeneradores y 60 MW, los que se suman a los 18,5 MW de Canela I.
Aprovechando las ERNC
Para varios era impensable terminar este año con 600 MW en el sistema que son generados a partir de la utilización de energías limpias.
Al igual como se ha hecho en los países más desarrollados, es el Estado el que debe fomentar entre los privados el desarrollo de este tipo de energías, para que al fin de cuentas, la producción de electricidad no resulte tan cara frente a alternativas convencionales que son siempre más contaminantes, como es el petróleo y el carbón.
Entre las medidas que se han llevado a cabo y que explican el importante crecimiento que tienen las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), se cuentan dos normativas legales.
La primera de ellas es la Ley 19.940 que mejora la viabilidad de los proyectos más pequeños facilitando el acceso al mercado de la generación eléctrica, redes de distribución y tratamiento comercial a los generadores de menos de 9 MW.
A comienzos del próximo año, entra en vigencia otra ley que exige a los comercializadores de electricidad acreditar que un porcentaje de la energía vendida sea generada a través de ERNC. Entre 2010 y 2014 se pide un 5%; para el período que va desde el año 2015 a 2024 se considera un incremento anual de 0,5% para llegar al 10%.
Volver a la página principal...
No hay comentarios:
Publicar un comentario